La limpieza en los quirófanos es fundamental, dado que en son lugares en los se produce un agravamiento de las condiciones en el desarrollo de microorganismos nocivos, favorecidos por medios como la sangre, humedad y ventilación artificial.
Los quirófanos son las zonas en la que los enfermos se encuentran más expuestos a contagios, por las incisiones propias de la cirugía.
La exposición a contagios en pacientes que han, o van a ser intervenidos, puede provenir del interior del quirófano, por bacterias y virus que se están desarrollando por falta de una adecuada asepsia.
Pero también pueden ser procedentes de otras áreas sanitarias en las que hay pacientes con patologías infecciosas en mayor o menor medida, unido al incesante trasiego de público que puede ser portador de virus en incubación y suciedad que favorece la proliferación de bacterias nocivas.
Todas las acciones de desinfección, esterilización y saneamiento de quirófanos, están estudiadas para minimizar los riesgos que puede sufrir el paciente que va a ser intervenido.
El objetivo primordial es eliminar posibles complicaciones sobrevenidas en la intervención por infecciones evitables con una adecuada asepsia.
Las recomendaciones de los expertos, indican que se debe de realizar una limpieza de quirófanos completa cada 24 horas, tanto si han sido o no utilizados en ese tiempo.
MANTENIMIENTO, ESTERILIZACIÓN Y LIMPIEZA DE QUIRÓFANOS
Para saber más sobre la limpieza de quirófanos, lo primero será distinguir algunos de los términos más frecuentemente utilizados en ésta actividad.
Asepsia, Antisepsia, Esterilización, Desinfección.
ASEPSIA:
Término referido principalmente a la esterilización de material y entorno quirúrgico, dentro de la desinfección hospitalaria y saneamiento de quirófanos.
Conjunto de procedimientos científicos preventivos, realizados para eliminar cualquier tipo de germen que pueda infectar el organismo, o estado libre de infección por ausencia de materia séptica.
ANTISEPSIA:
Es la eliminación de microorganismos nocivos, por medio de agentes químicos de baja toxicidad y alta eficacia, denominados antisépticos.
Se trata de procedimientos para tratar superficies como mesas de operaciones, lámparas quirúrgicas, etc…
Se pueden utilizar en la limpieza de quirófanos para un lavado previo de instrumental por inmersión, pero siempre con una posterior esterilización.
Los antisépticos más utilizados son: aldehídos, yodo, alcohol, hipoclorito, peróxido de hidrógeno, y amonios.
ESTERILIZACIÓN:
Es un término utilizado en biología, y medicina para referirse a un conjunto de procedimientos para destruir toda forma de vida microscópica.
Se aplica principalmente a la limpieza de instrumental.
La forma más habitual de esterilizar se consigue con hornos que eliminan los microorganismos por medio de calor seco, o autoclaves, que funcionan con calor húmedo.
Existen otros métodos de esterilización alternativos como la radiación, o la luz ultravioleta, que se puede utilizar para eliminar bacterias presentes en el aire como parte constante de la higiene de quirófanos.
DESINFECCIÓN:
Es el conjunto de procedimientos físicos, químicos o ambos, destinados a eliminar los microorganismos que infectan o pueden infectar un cuerpo, objeto o superficie.
Los productos químicos desinfectantes, se emplean únicamente sobre materia inerte.
Diseñado por Agencia de Marketing Digital en Madrid Copyright 2017 por Limpiezas SIL
Comentários