Proyecto HTWT
La Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana obtuvo la aprobación por parte de la Comisión Europea del proyecto High Technology Waste Treatment (HTWT) en 2013. El proyecto, ha sido aprobado en el marco del programa europeo LIFE+.
HTWT aplica un modelo de gestión integral para la recogida y tratamiento de Aparatos de Cristal Líquidos (LCD), pantallas de plasma y paneles fotovoltaicos al final de su vida útil para su correcto reciclaje o reutilización, obteniendo así materias primas para la elaboración de nuevos productos. De esta manera, HTWT supondrá un menor consumo energético, la preservación de los recursos naturales y la reducción de la cantidad de residuos depositados en vertederos. El proyecto tiene como objetivos específicos los siguientes:
-Reutilización del residuo generado para la obtención de materia primas y elaboración de nuevos productos.
-Desarrollo de un prototipo industrial para el correcto tratamiento del plasma, LCD y paneles solares fotovoltaicos fuera de uso.
-Satisfacer la demanda de tratamiento de LCD, plasma y paneles solares fotovoltaicos, por la existencia cada vez mayor de estos aparatos al final de su vida útil.
-Mejorar los sistemas de desmontaje en el proceso de tratamiento.
-Realizar el correcto tratamiento de las sustancias peligrosas de los equipos.
-Aumentar la actividad de los gestores, transportistas y plantas de tratamiento autorizadas.
-Generación de nuevos puestos de trabajo.
-Concienciación ciudadana enfocada al depósito de LCD y Plasma en los ecoparques municipales o centros de distribución.
-Creación de una página web del proyecto que sirva para informar al ciudadano sobre los efectos contaminantes de los aparatos de LCD y Plasma, así como sus puntos de recepción y almacenamiento.
Las últimas innovaciones tecnológicas permiten recuperar hasta el 95% de ciertos materiales semiconductores y el vidrio, así como los materiales ferrosos o no, utilizados en estos paneles.
RECYCLIA firma un acuerdo con PV CYCLE
RECYCLIA, la plataforma que aglutina a los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil, ha firmado un acuerdo de colaboración con la asociación europea PV CYCLE, mediante el cual la plataforma española se responsabilizará de la gestión de los paneles fotovoltaicos de nuestro país al final de su vida útil.
Con este acuerdo, RECYCLIA fortalece de manera notable su liderazgo como mayor plataforma española de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de pilas y baterías usadas. A este respecto, cabe recordar que la plataforma batió un nuevo récord de recogida de pilas en el año de 2012, con 3.007 toneladas retiradas (un 36% de las puestas en el mercado español), y los SIG de RAEE crecieron un 10%, elevando hasta más del 77% el ratio medio de reciclado y recuperación de materiales.
La tecnología y el proceso 100% probado para el reciclaje de módulos solares fotovoltaicos desarrollados por PV CYCLE, permitirán, junto al modelo logístico de RECYCLIA, gestionar con eficiencia la gran demanda de soluciones para reciclarlos adecuadamente, cuando llegue el final de su vida operativa.
Tras la firma de este acuerdo, RECYCLIA acometerá una importante labor para crear la infraestructura necesaria que permita la gestión adecuada de estos residuos. Para ello, la plataforma aprovechará la experiencia y las sinergias que puedan existir con otros SIG operativos actualmente, lo que se traducirá en una notable optimización de costes para fabricantes y comercializadores de este tipo de sistemas.
Según la plataforma, las últimas innovaciones tecnológicas permiten recuperar hasta el 95% de ciertos materiales semiconductores y el vidrio, así como los materiales ferrosos o no, utilizados en estos módulos.
Asociación europea PV CYCLE
PV CYCLE, asociación europea que gestiona la recogida y el reciclaje de paneles solares en toda Europa y representa a más del 90% de los fabricantes e importadores de estos sistemas activos en todos los mercados europeos, ha decidido firmar este acuerdo con RECYCLIA por la experiencia y trayectoria de la plataforma española en recogida selectiva y reciclaje de residuos. Los SIG integrados en RECYCLIA también se encuentran entre los más avanzados de Europa y han demostrado su eficacia en el tratamiento de residuos de manera óptima y adecuada.
PV CYCLE fue fundada en 2007 y comenzó su actividad en España 2010, y desde entonces ha recogido más de 5.260 toneladas de paneles fotovoltaicos. La asociación opera a día de hoy en 13 países europeos y su objetivo es actuar en los 27 Estados miembros de la UE y en los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
El objetivo es que la industria asuma su responsabilidad a través de toda su cadena de valor. Los módulos fotovoltaicos contienen materiales que pueden ser recuperados y vueltos a usar en nuevos módulos o en otros productos. Los paneles solares más comúnmente fabricados son los basados en silicio dopado con fósforo y boro, que se dividen, a su vez, en paneles de silicio monocristalino, policristalino y de silicio amorfo.
Considerando el creciente uso de paneles solares, y el hecho de que los primeros que salieron al mercado ya están fuera de su vida útil y que en los siguientes años aumentará el volumen de este tipo de residuos, se espera que las autoridades europeas y nacionales cataloguen los residuos provenientes de los paneles solares y establezcan las directrices de su adecuado tratamiento, para no dejar esta labor a discreción de las empresas recicladoras. La recogida de módulos será financiado por los propios productores, como la Unión Europea lo estipula a la responsabilidad empresarial.
El tratamiento de los módulos fotovolcaicos se incluye dentro de la legislación de los RAEE, ya que se los considera dentro de los eléctricos y electrónicos. La directiva RAEE regula el tratamiento adecuado de los productos al final de su vida útil y estipula que los productores (por ejemplo, los fabricantes y los importadores) de equipos eléctricos y electrónicos deben cumplir con sus obligaciones nacionales de gestión de residuos, incluidas su financiación y su administración. La primera directiva RAEE y original (2002/96) data del 27 de enero de 2003, a la que se incorporaron enmiendas en 2003 y 2008. En 2012, los módulos FV fueron incluidos en el campo de aplicación de la Directiva RAEE por primera vez.
コメント